Descripción
Un enfoque moderno de la rehabilitación protésica
Descripción del curso
El objetivo de cualquier rehabilitación protésica debe ser restaurar la estética óptima, el equilibrio o mantener el estado saludable del sistema estomatognático y, en última instancia, realizar un tratamiento protésico mínimamente invasivo. Todos estos pasos deben considerarse cuidadosamente cuando se aborda una rehabilitación estética.
Un plan de tratamiento correcto comienza con un análisis estético preciso: conocer bien qué parámetros deben analizarse y, si es necesario, corregirse, es uno de los pasos clave a la hora de abordar una rehabilitación estética.
Un análisis funcional adecuado es otro paso esencial del tratamiento: el clínico siempre debe comprender si el sistema estomatognático está en equilibrio o si uno o más de sus componentes (articulaciones, músculos y dientes) están comprometidos y sufriendo. Incluso en ausencia de una parafunción, el clínico debe tratar de observar los parámetros oclusales ideales para mejorar la estabilidad de las restauraciones y lograr un resultado duradero.
Hoy en día, un innovador protocolo operativo basado en un enfoque protésico mínimamente invasivo garantiza una resistencia notable y un resultado duradero de la rehabilitación protésica. Tener un conocimiento profundo de esta técnica basada en la alteración de la dimensión vertical de la oclusión (VDO), combinada con la aplicación hábil de la preparación dental mínimamente invasiva, representa una clara ventaja tanto para el médico como para el paciente.
PROGRAMA
Análisis estético
- Las bases decisivas para un éxito estético.
- Líneas y planos de referencia.
– Análisis facial.
– Análisis dento-labial.
– Composición dental. - Lista de control estético tradicional y carta de laboratorio.
Análisis funcional
- Las bases clínicas para una oclusión funcional.
- Relación céntrica, intercuspidación máxima, oclusión céntrica: ¿cómo, cuándo, por qué?
- Modificación del VDO: ¿cómo, cuándo, por qué?
- Fonética
- Sobremordida y resalte: la optimización funcional
Transmisión de datos
- Tradición: checklist estética y ficha de laboratorio
- La previsualización estética y funcional: wax-up y mock-up
Protocolos digitales de análisis estético y funcional
- Innovación: GETApp Fradeani, un enfoque digital moderno para el diagnóstico y el plan de tratamiento restaurador.
– El uso adecuado de un enfoque digital en el tratamiento estético: ventajas, indicaciones y límites.
– Análisis paso a paso de un enfoque digital correcto para la rehabilitación estética y funcional.
Preparación dental
- Preservación del esmalte dental
- Integración estética de la restauración
- Integración funcional de la restauración
- Espacio para el material restaurador
- Optimización de los procedimientos clínicos y de laboratorio
De las restauraciones provisionales a las definitivas
- Transferencia de datos
- Guía anterior personalizada
- Procedimiento de montaje cruzado
Cerámica
- Composición y clasificación de la cerámica dental:
– Restauraciones totalmente cerámicas: consideraciones generales.
– Circonio frente a cerámica de vidrio: cuándo y por qué. - Propiedades físicas:
– Resistencia a la flexión, resistencia a la fractura. - Propiedades ópticas:
– Transparencia, translucidez, opacidad. - Restauraciones CAD-CAM:
– Tecnología
– Fiabilidad
– Prensa frente a CAD-CAM
Adhesión
- Fundamentos de la adhesión: materiales y técnicas
- Adhesión al esmalte y la dentina
MIPP: Procedimientos protésicos mínimamente invasivos
- Introducción y clasificación
- MIPP 0
– Restauraciones sin preparación
– Casos clínicos - MIPP 1
– Restauraciones parciales (carillas/restauraciones posteriores) con preservación de la estructura dental principalmente en el esmalte
– Casos clínicos - MIPP 2
– Restauraciones parciales (carillas/restauraciones posteriores) con preservación de la estructura dental principalmente en el esmalte en relación céntrica – MIPP 2A
– Carillas completas en casos de mordida abierta en relación céntrica – MIPP 2B
– Casos clínicos - MIPP 3
– Una arcada en relación céntrica con alteración de la VDO – MIPP 3A
– Dos arcadas en relación céntrica con alteración de la VDO – MIPP 3B
– Casos clínicos
Detalles del curso
- Formato: Presencial & Teórico y Práctico
- Ponentes: Dr. Mauro Fradeani
- Fecha: 7 de marzo de 2026
- Lugar: Lexington Azca (P.º de la Castellana, 79, 28046 Madrid)
- Precio: 935 € (10% dto. clientes Corus)
Docentes

Dr. Mauro Fradeani

